

Recomendaciones de cámaras: ¿Qué cámara es la mejor cámara para su uso en la microscopía?
Las cámara réflex digital (DSLR) y las cámaras de sistema sin espejo (DSLM) con montura de objetivos intercambiables proporcionan una calidad de imagen excelente a un precio asequible.
El equipo de MICRO TECH LAB invierte mucho tiempo en testear cámaras digitales para su utilización en un microscopio. Los resultados de estas revisiones, es decir, los informes de dichas pruebas los ponemos a disposición de nuestros clientes y lectores de forma gratuita. Clasificamos las cámaras en nuestro actual ranking de cámaras. Si desea recibir asesoramiento individual sobre la selección de la cámara, contáctenos.
Ofrecemos soluciones de adaptadores para la conexión a microscopios para todas las cámaras DSLR, cámaras de sistema (DSLM) y de montaje tipo C actualmente disponibles en el mercado.
Para tareas más exigentes (microscopía de fluorescencia, poca luz, imágenes a cámara lenta, movimientos lentos...) y con una calidad superior de grabación, les recomendamos versiones actuales de las cámaras réflex digitales o cámaras de sistema con sensor de formato completo, ya que estas potentes cámaras utilizan la tecnología más puntera.
Canon es la que más que ofrece dentro del segmento de precios de hasta 1000 euros. Estas cámaras son excelentes e ideales para su uso en microscopía. ¡Además viene incluido con un software para controlar el ordenador, un Mac o un smartphone!
Asimismo para tareas más sencillas hay cámaras más básicas a precios asequibles con APS-C, un sensor grande, como por ejemplo, la Canon EOS 1300D / 4000D / 2000D y M50II cuyo precio está por debajo de los 500 € , que ofrece excelentes resultados y con una calidad de sensor superior a la mayoría de las cámaras para C Mount.
Las cámaras de gama media como la Canon EOS 800D / 250D / M50 con sensor APS-C de alta calidad y pantalla móvil las hay por unos 600 €.
En estos momentos no recomendamos el uso de cámaras compactas, ya que su uso en microscopía no es adecuado.
Para el uso en microscopía han de tenerse en cuenta las siguientes características, pues son de especial relevancia:
- Calidad del sensor de imagen: combinación óptima de resolución del sensor,
Rango dinámico y fotosensibilidad - Modo Live View con función de lupa.
- Exposición automática en funcionamiento en el microscopio (sin objetivo original)
- Pantalla de la cámara móvil
- Salida de video digital (HDMI) para visualización en vivo en alta calidad (Full HD, ULTRA HD 4K)
- Modo foto con función HDR (Imagen de alto rango dinámico)
- Modo de video de alta velocidad para grabar procesos rápidos (cámara lenta)
- Control remoto de la cámara desde el PC, el Mac, la tablet o teléfono inteligente con indicador de Live View.
Resumen de los diferentes modelos de cámaras y categorías de precios:
1) Modelos anteriores de las cámaras réflex digitales más económicas están en el mercado de segunda mano por debajo de los 300 euros.
Incluso los modelos de cámaras réflex digitales más antiguas, que ya están muy baratas den el mercado usado, son muy adecuadas para su uso en microscopía.
Es importante que las cámaras tengan un buen sensor y el modo de visualización en vivo con función de lupa y que se puedan controlar a través del ordenador.
Canon: EOS 40D , EOS 50D, EOS 60D, , 500D, 550D, 600D, 650D, 700D, 1000D, 1100D
2) Cámaras asequibles en el segmento de precio hasta 400 €.
Canon: EOS 1200D / 1300D / 2000D/ 4000D (Estos modelos no disponen de pantalla móvil)
3) Segmento de precio medio hasta 1000 euros.
Canon: EOS M50 , M50II, EOS 70D, EOS 80D , EOS 90D, EOS 200D, EOS 250D, 760D / 750D , 800D, 850D, R10 (Estas cámaras están equipadas con una pantalla móvil).
Nikon: D7200, Z50
Sony: A6500, Alpha 6400
4) Segmento de precio alto entre 1000 y 2000 €
Canon: EOS RP, EOS R7
Nikon D610
Sony: Alpha 6600, Alpha 7C
5) Cámaras superiores, modelos profesionales con sensores de fotograma completo desde los 2000 €
Nikon: Z-Serie (Z7), D4, D5, D800, D810 , D850
Canon: EOS R , EOS 1D X Mark II, EOS-1D X, EOS 6D Mark II, EOS 5D Mark IV, EOS 5DS R, EOS 5DS, EOS R5
Sony: Alpha 9, Alpha 9 II, Alpha 7S II, Alpha 7R III, 7R/ 7R II, Alpha 7R IV, Alpha 1
6.) Segmento especial de filmación de videos 4K / 6K / 8K
Se utilizan cámaras especiales, especialmente para grabaciones de larga duración en resolutión 4K o incluso 6K. Por motivos aduaneros, muchas cámaras DSLR y sistema tienen una limitación artificial del tiempo de grabación de 30 minutos. Las siguiente cámaras también son ideales para su uso en un microscopio:
Blackmagic Pocket Cinema Camera 4K y 6K (variante 4K desde unos 1.300 euros)
GoPro Hero 7 Negro
Cámara RED Scarlet
Panasonic Lumix DC-GH5 (desde unos 1.200 euros)
Las siguientes cámaras de sistema tienen una función de video de 8K y se han convertido en alternativas extremadamente interesantes para las cámaras de película profesionales:
Canon: EOS R5
Sony: Alpha 1
Nikon: Nikon Z9
7.) Cámaras de cámara lentas baratas
Las siguientes cámaras son adecuadas para efectos de cámara lenta en el microscopio (cámaras con monturas de lentes intercambiables). Los fotogramas por segundo (fps) grabados son decisivos:
- Olympus OM‑1: 240 fps (Full HD)
- Panasonic GH5: 240 fps (Full HD)
- RIBCAGE RX0 (Sony RX0 modificado): 1000 fps
- RIBCAGE RX0II (Sony RX0 II modificada): 1000 fps
- Canon EOS R6 MII: 180fps (Full HD)
- Sony Alpha 7S III: 120 fps (4K)
01.01.2015 Update:15.09.2022